top of page
Buscar

El trabajo de un periodista radial

  • Foto del escritor: TrujilloWeb
    TrujilloWeb
  • 29 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2019


Jorge Rodríguez Carranza, productor y conductor de espacios informativos de RPP, nos dice que ser periodista , es vivir experiencias variadas, aventuras todos los días porque el trabajo es más dinámico, el piensa que el periodismo sirve para tratar de ayudar a las personas, así como también para hacer visible muchos problemas. Unos de sus recuerdos más agradables, sucedió el año pasado, cuando una señora llegó a RPP diciendo que no había visto a su papá hace 30 años, su mamá le había dicho que su padre había muerto y resulta que no, lo estaba buscando y alguien le dijo que vaya a RPP porque había llegado de la selva y le conmovió su caso , por consiguiente él la invitó para una entrevista, solo con algunas señas porque la señora no tenía ni la menor idea de donde estaba su padre, y bastaron esos 5 minutos y comenzaron a llamar personas del público y en otros 5 minutos se pudo encontrar la búsqueda de 30 años y que se resolvió en 5/10min gracias a la señal que tiene RPP , esa fue una experiencia que lo emocionó mucho porque sintió que el trabajo que un periodista hace también tenía un valor muy especial en el sentido de que más allá de informar, de comentar temas de coyuntura. También nos comenta que como periodistas tenemos siempre que tratar de ser visibles en ciertas problemáticas, asuntos o casos que no podrían ser sin nuestra ayuda.


En su trayectoria periodística, Jorge tiene 18 años en el periodismo, empezó cuando era estudiante practicando en un medio de comunicación local, trabajó algunos años en la voz de la calle, también en UCV cosmos, porque el estudió en la UCV y ya desde hace 10 años está en RPP, que es productor y conductor de los espacios informativos, en la ampliación de Noticias Trujillo y de la rotativa del aire.

Así mismo, considera que el periodismo cambiado muchísimo, porque ahora no solo se compite con colegas , por dar la primicia, o dar mejor información; sino también competimos con nuestro propio público , ahora existe una suerte de “mal llamado”, porque no se podría llamar periodismo , como es el “periodismo ciudadano” , que le quita profesionalización a la actividad que realizan los periodistas. Muchos ciudadanos cuelgan fotos, hacen comentarios, de ciertos acontecimientos con cierto derecho y claro ver una publicación de esas que muchas veces termina haciéndose viral, resulta compitiendo con los contenidos que un medio de comunicación puede difundir, igual la tecnología sirve de mucho, ayuda, antes por ejemplo para salir a hacer una nota con imágenes , salía el camarógrafo, el reportero y un asistente porque se cargaban unas cámaras gigantes, ahora basta un teléfono celular y el reportero puede grabar, editar , enviar a Lima, en fin , la tecnología ayuda a muchos.


El con su trabajo de productor tiene que estar con varios chats en contacto, porque tiene que mantener relación con diversos grupos de prensa tanto locales como nacionales, relacionados con el trabajo y a través de eso intercambia información, imágenes. La comunicación ahora se va vuelto mucho más rápida, y como periodistas tenemos que estar al compás de la tecnología. Así como el internet, es fundamental ya que a través de él podemos rastrear ciertos casos, noticias y verificar si es que alguna denuncia o noticia es real. Con la aparición de los medios digitales, a Jorge se le facilitó el tema, sin embargo considera que la capacitación es básica y nunca está demás aprender cosas nuevas.

En sus proyectos profesionales, le gustaría seguir desarrollándose en el campo audiovisual, también en alguna oportunidad ejercer la docencia porque tiene una buena cantidad de años ejerciendo el periodismo y ver hacia donde lo llevan las nuevas tecnologías, el periodismo es dinámico es cambiante y cree que va a ser importante estar a la mano de esas nuevas tecnologías que sin duda nos van a alcanzar en algún momento.



 
 
 

コメント


bottom of page