De Venezuela para el mundo
- TrujilloWeb
- 25 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 sept 2019
Melvis Gonzales, tiene 28 años es un acróbata venezolano de la ciudad de Maracay, lleva 2 años en Perú, y esta con refugio político y eso le ha permitido moverse por el País, como son las cosas, como es la cultura, cuáles son sus comidas típicas, como es la gente. Su plato favorito peruano es el cebiche, le encanta la causa y la papa rellena.
La vida diaria de Melvis, consiste en a veces despertar 3:30/4am, otros días se levanta más tarde, se da un baño, se toma un café, y luego salir a trabajar de a una persona, a diferencia del resto que no tiene jefe, él llega a la hora que él quiere a su trabajo y se divierte más haciéndolo, pues es lo que le gusta.
En sus anécdotas recuerda el viaje que tuvo por la selva peruana, estuvo viajando todo lo que fue ceja de selva, desde Valle sagrado hasta Kimbiri, fue hasta Ayacucho y estuvo con 7 amigos que eran de diferentes países y todos trabajaban para diferentes eventos en varias ciudades, como festivales de electrónica, festivales de circo “festicirco”, que lo hacen por villa El Salvador, en uno de los teatros más importantes de la zona sur de Lima “Arenas y Esteras”.
Melvis relata que hay gente que piensa que una persona se puede hacer rico en un semáforo, lo cual están equivocados, ya que en el semáforo normalmente una persona se hace solo un sustento para pagar un alojamiento, para comprase una comida y guardar algo de dinero para seguir el viaje, porque algunas personas, como es el caso de él viaja a dedo, llama a camiones para que vean cual los puede llevar y así se van moviendo por todas partes.
Melvis descubrió sus habilidades practicando desde los 15 años, con sus primeros juguetes de malabares que eran como las kariokas , con eso practicaba y se la pasaba en una plaza de su ciudad natal Maracay y conoció un grupo de artistas que se reunían ahí para practicar y le enseñaron parte de lo que ya sabe , con el tiempo estuvo moviéndose en la calle y aprendiendo juguete por juguete , dedicándose a las cosas que más le interesaba y después terminó trabajando en una carpa de circo en Maracay, donde estuvo por un buen tiempo sacando adelante el proyecto y hacía circo social , se movía por todos los barrios de Venezuela donde había circo él iba y le mostraba a los niños que también en la calle de Maracay hay circo e hizo su carpa y todo, hasta que al gobierno no le parecía muchas cosas de lo que él hacía y le quitaron la carpa y le sacaron a la fuerza de allá y después de eso le ha tocado viajar y ha llegado a circos de otros países o eventos .
En los lugares que conoce, esta su país de origen Venezuela, lo cual recorrió varias ciudades de ahí, luego viajó a Colombia, estuvo en Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá, Cali. Después se pasó a Ecuador, en recuadro conoció Quito, Baños, Montañita, Cuenca, Machala. Finalmente cruzando a Perú, donde estuvo en todo lo que fue la frontera, luego pasó por Piura, Lambayeque, hasta llegar a Trujillo; se movió por todas las provincias para dar con su destino.
Su opinión acerca de los peruanos, asegura que en las provincias se lleva mejor que en las capitales en todos los países, en Lima fue muy duro porque los serenazgos lo estaban corriendo a cada rato y no le dejaban hacer malabares , existe un problema social que afecta mucho a los malabaristas con respecto a la calle , que es que para las personas ellos son unos vagos, que no valen la pena y nada más por el hecho de que son artistas y están ejerciéndolo en la calle , pero del resto de las provincias de todas las partes del mundo le han encantado. Por lo menos, Trujillo es una de las ciudades más hermosas a las que siempre viene, porque la gente es muy calidad.
Su comentario acerca de la crisis de Venezuela, nos hace recordar que “Nada dura para siempre”, él sabe que en realidad está duro ahorita y en los próximos años puede empeorar un poco más, pero como todo venezolano es optimista y sabe que en algún momento van a salir de esta, porque todo país ha pasado por una crisis y todos han salido, hay unos que han salido bien parados y hay otros que no, pero de que uno sale “sale”.
Comments